Autoridades retiran cámaras de videovigilancia irregulares en la vía pública

 

* Se exhorta a la ciudadanía a verificar la legalidad de estos dispositivos y se ofrecen recomendaciones sobre su instalación

 

Ensenada, B.C.-Miércoles 2 de abril de 2025.- En seguimiento a operativos de inspección realizados previamente, la Secretaría de Marina ha llevado a cabo el retiro de cámaras de videovigilancia irregulares instaladas en mobiliario urbano en diversas zonas de la ciudad, en el que la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) ha brindado apoyo interinstitucional, reforzando la vigilancia y atención a la ciudadanía.

Estas medidas responden a la necesidad de regular el uso de dispositivos de videovigilancia, ya que su instalación sin autorización puede representar un riesgo y, en algunos casos, se ha detectado que pueden ser utilizadas con fines ajenos a la seguridad ciudadana, incluyendo posibles actividades ilícitas.

Ante esta situación, la DSPM hace un llamado a la población para que, en caso de instalar cámaras de videovigilancia en sus hogares o negocios, lo hagan de manera responsable y conforme a la normatividad vigente.

Recomendaciones para la instalación de cámaras de videovigilancia

Las autoridades exhortan a la ciudadanía a tomar en cuenta las siguientes disposiciones para evitar sanciones y garantizar un uso adecuado de estos sistemas de seguridad:

• No instalar cámaras en mobiliario urbano como postes de alumbrado público, semáforos, árboles, estructuras gubernamentales o cualquier otra infraestructura sin autorización oficial.

• Para viviendas y comercios, la instalación de cámaras debe realizarse dentro de la propiedad y sin que estas apunten hacia áreas privadas de terceros.

• Consultar con las autoridades correspondientes sobre la normatividad vigente en materia de videovigilancia, a fin de evitar procedimientos administrativos o el retiro de los dispositivos.

• Reportar cámaras instaladas de manera irregular en la vía pública a través de la línea de emergencia 911 o al número de denuncia anónima 089.

Asimismo, en caso de que una cámara haya sido retirada por las autoridades, el propietario deberá acudir a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, en la Unidad de Trámites de Causas, ubicada en la calle Manuel Ávila Camacho, de la colonia Adolfo Ruiz Cortines, con la documentación que acredite la propiedad del dispositivo y su finalidad de uso.

La DSPM reitera su compromiso con la seguridad y el orden en el municipio, destacando la importancia de que la tecnología sea utilizada de manera responsable y dentro del marco legal.

El uso de videovigilancia es una herramienta valiosa para la seguridad, pero su instalación debe realizarse bajo los lineamientos adecuados para evitar violaciones a la privacidad, obstrucción de infraestructura pública o su posible mal uso.

Deja tu comentario