• Los derechohabientes merecen trato de calidad y con calidez.
  • Unifila y Receta Resurtible proyectos exitosos en BC.
  • Prioritario sostener niveles de abasto de medicamentos.

 

 

????????????????????????????????????
????????????????????????????????????

Mexicali, B.C., 10 de marzo 2016.-En los proyectos a corto plazo del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola Peñalosa, se encuentra el fortalecimiento de procesos alineados al servicio médico; dar seguimiento a estrategias innovadoras y promover mayor capacitación para lograr trato digno, de calidad y con calidez al derechohabiente.

 

Al afirmar lo anterior, el delegado del IMSS en Baja California y zona parcial de Sonora, licenciado Francisco Iván Beltrones Burgos, dijo que uno de los principales objetivos es mejorar el trato al derechohabiente a través de la campaña SER IMSS dirigida principalmente a personal que interactúa con el usuario, lo que se  traduce en tres acciones elementales: saludar, escuchar y responder.

 

Destacó que una de las indicaciones del director general a delegados del Instituto en el país, es sostener niveles óptimos en materia de abasto de medicamentos e insumos, toda vez que es un tema tangible que no debe descuidarse y se deben aplicar medidas emergentes en caso de inconsistencias en la proveeduría.

 

El funcionario detalló que las estrategias innovadoras como el programa de Receta Resurtible, tendrá un mayor impulso buscando que se aplique en la totalidad de unidades médicas, “en Baja California ya lo estamos haciendo, lo que nos permite mantenernos en los primeros lugares en aprovechamiento de este programa”, recalcó.

 

Indicó que una de las principales demandas de los derechohabientes es la tardanza para obtener una cita con el médico familiar, lo que se ha podido solventar paulatinamente con el programa Receta Resurtible creado para los pacientes crónico degenerativos que ya no necesitan acudir cada mes por su medicamento y su espacio de consulta es aprovechado para otra persona. También se cuenta con la estrategia Unifila, que consiste en un consultorio adicional para quienes no alcanzan cita y por cuyo padecimiento se justifica la atención médica.

 

Explicó que para lograr mayor eficiencia en la prestación de servicios médicos y en coordinación con la parte sindical, se procurará reducir tiempos de espera en asignación de camas hospitalarias, así como la contratación de especialistas para programar cirugías en fines de semana.
Beltrones Burgos destacó la importancia de implementar todas y cada una de las estrategias del director general y mejorar las propuestas locales como la Teleconsulta, que ha permitido ahorros y atención oportuna y especializada a pacientes de ciudades alejadas de la mancha urbana como San Quintín, San Felipe y el valle de Mexicali.

—-000—-

                                 Tijuana, B.C., 10 de marzo 2016.

 

VÁRICES REQUIEREN ATENCIÓN OPORTUNA: IMSS

 

  • Sobrepeso y sedentarismo, principales factores de riesgo.
  • Existen tratamientos farmacológicos y quirúrgicos.
  • Las mujeres más expuestas a este padecimiento.

 

Antecedentes familiares, sedentarismo, obesidad, trabajos prolongados de pie o sentado, así como uso de anticonceptivos son algunos factores que ocasionan várices en las piernas.

 

Ligia Bravo Cuesta, jefa de salud en el trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que este padecimiento  es resultado de una dilatación venosa muy frecuente; las venas tienen válvulas que hacen que la sangre circule hacia arriba y no retroceda; cuando éstas pierden su función, se estanca, los conductos se dilatan y dan origen a esta enfermedad.

 

Los síntomas, dijo, son dolor de tipo ardoroso, sensación de pesadez, hinchazón de tobillos y posterior aparición de signos de insuficiencia venosa crónica, que es la pigmentación de la piel -coloración ocre y atrofia cutánea- que es la distensión provocada por el aumento del volumen de los tejidos de capas inferiores, que de no atenderse adecuadamente, advirtió, con el tiempo predispone a la aparición de úlceras.

Señaló que esta enfermedad es más frecuente en mujeres, en proporción de cuatro por un hombre; además, 70 por ciento de las mayores de 60 años tienen algún tipo de várice. Añadió que a mayor número de embarazos o partos,  también se incrementa la posibilidad de padecerla.

 

Advirtió que una forma de prevención es llevar a cabo medidas de higiene venosa como elevar las piernas dos o tres veces al día durante 15 minutos; en la oficina, mover los dedos de los pies dentro del zapato para estimular los músculos de la pantorrilla -lo que activará la circulación- y utilizar medias elásticas de compresión.

 

La doctora Bravo destacó que en el IMSS se cuenta con diversos tratamientos para combatir las várices, entre ellos el uso de medicamentos denominados flebotónicos o flebodinámicos que ayudan al retorno venoso y controlan los síntomas.

 

Sin embargo, reconoció que cuando las molestias son intolerables, se presentan úlceras o varicorragia (cuando la várice se rompe), se hace necesaria una cirugía que consiste en extirpar sólo las áreas enfermas de la vena.

 

El procedimiento a seguir después de una intervención quirúrgica, dijo, es llevar a cabo una vida saludable, evitar sobrepeso y sedentarismo, así como el uso continuo de medias elásticas de compresión.

—-000—-

 

                                 Tecate, B.C., 10 de marzo 2016.

 

 

IMSS RECOMIENDA REVISIÓN MÉDICA PERIÓDICA PARA DETECCIÓN OPORTUNA DE CÁNCER

 

  • Leucemia, tumores cerebrales, linfoma, tipos de cáncer más comunes en niños.
  • Dolores no justificados, señal de alarma y requieren de atención médica.
  • Localización y padecimientos, es diferente en adultos y en menores de edad.

 

El cáncer presenta una tendencia creciente como causa de morbilidad y mortalidad y recientemente,  la población infantil también se ve muy afectada por este padecimiento, señaló el doctor José Luis García Arcadia, director del Hospital General Subzona (HGSZ) número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

 

Las células normales  crecen se dividen y  mueren; mientras que las cancerígenas crecen y se siguen dividiendo en vez de morir, sobrepasando su vida normal, agrupándose  para formar tumores.

 

Su índice de mortalidad sólo está antecedido por decesos  ocasionados debido a enfermedades infecciosas, malnutrición y enfermedades crónicas, después de los accidentes.

 

Los tipos de tumores que surgen en la infancia son distintos de los que padecen los adultos. En los niños, los más frecuentes son leucemias (cánceres que se originan en las células blancas, o leucocitos, de la sangre),  linfomas y tumores cerebrales.

 

No existe, por el contrario, el cáncer de pulmón, de intestino o de mama, como en los adultos.

 

García Arcadia destacó que los dolores no justificados constituyen una señal de alarma, así como la palidez, la pérdida de peso sin causa aparente, fiebre, la falta de apetito, cansancio, mal estado general, falta de alegría y desinterés por el juego.

 

Sin embargo, estos síntomas están presentes solos o en combinación según el sitio de localización del tumor, pero no son específicos de cáncer y pueden ser causados por otras enfermedades por lo que siempre debe consultarse a un médico si el menor presenta algún malestar.

 

El director del HGSZ número 6 puntualizó que si el diagnóstico se efectúa en forma temprana, la supervivencia y la calidad de vida del menor son favorables, de manera que exhortó a la revisión médica periódica.

—-000—-

 

                                 Mexicali, B.C., 10 de marzo 2016.

 

 

PELIGROSO CARGAR OBJETOS PESADOS

 

  • Descuido frecuente que ocasiona contracturas musculares.
  • Existen medidas excesivas que el cuerpo no puede soportar.
  • Al cargar objetos,  procurar el uso de fajas que fortalezcan la espalda.

 

Francisco Javier Núñez Guerrero, coordinador auxiliar de Servicios de prevención y promoción de la salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California,  advirtió que cargar objetos pesados sin la debida precaución, es uno de los riesgos o descuidos más frecuentes que pueden desencadenar lesiones en la columna.

 

Explicó que éstas ocurren por el desgaste en los discos que se localizan entre las vértebras a la altura de la zona lumbar; ocasionando que los diferentes segmentos de la columna tengan contacto directo, lo que provoca colapsos vertebrales, contracturas musculares, hernias de disco e incluso fracturas muy dolorosas.

 

Por ello, precisó que al momento de levantar carga, lo mejor es agacharse verticalmente junto al objeto con la espalda recta, la cabeza levantada, los pies bien apoyados sobre el suelo y las piernas ligeramente separadas.

 

Resaltó que hay que tomar el objeto con ambas manos y no sólo con los dedos, endurecer la espalda, hacer fuerza con el estómago y utilizar la fuerza de las piernas y brazos realizar el impulso del levantamiento.

 

El funcionario de IMSS enfatizó también que por ningún motivo se deben levantar los objetos inclinando solamente el tronco; la posición errónea y comúnmente utilizada,  ya que hacerlo así  deja la mayor parte del esfuerzo únicamente en la espalda y cintura, excediendo las capacidades de huesos y músculos en esta zona.

 

Comentó además que hay que ser conscientes de que existen medidas excesivas que el cuerpo no puede soportar, por lo que recomendó no levantar volúmenes muy grandes. Los trabajadores que tienen la función principal de cargar objetos, deben procurar el uso de fajas que fortalezcan la postura de la espalda.

 

Refirió que otro de los riesgos de sufrir alguna molestia en la espalda, es sentarse o caminar de manera encorvada, por eso, para quienes ya sufren algún tipo de lesión se les recomienda mantener una postura erguida al caminar; al momento de sentarse hay que ocupar el espacio total del asiento,  recargarse completamente en el respaldo y evitar colocarse solo en la orilla de la silla.

 

Finalmente recomendó que la práctica de ejercicio es de gran beneficio para el cuerpo porque fortalece los músculos de la espalda, pero no debe excederse el esfuerzo realizado, porque podría causar más desventajas que beneficios, dijo.

Deja tu comentario